Skip to main content
Image
Cityscape

Español

Conozca sus derechos ante el servicio de inmigración

Los inmigrantes han sido el eje central del desarrollo de nuestra nación desde su fundación. Muchos inmigrantes y refugiados han escapado de la guerra, la opresión y los conflictos socioeconómicos en sus países de origen para buscar mejores oportunidades en los Estados Unidos.

Lamentablemente, el sistema de inmigración de nuestro país es fundamentalmente injusto y trágicamente inhumano. En lugar de ofrecer humanidad y compasión a los inmigrantes y refugiados, nuestro país suele tratarlos como delincuentes. Esto no ha hecho más que agravarse con el presidente Donald Trump y su administración.

Seamos claros – el derecho al apropiado procedimiento es un pilar de nuestro sistema legal. No importa cuál sea su condición de inmigración — tiene derechos según nuestra Constitución y debe saber cuáles son en caso de ser necesario.

Adelante encontrará sus derechos básicos mientras esté físicamente en Estados Unidos. Conozca cuáles son y cómo ejercerlos, ya sea en su casa, en su comunidad o en cualquier otro lugar.

Mantenga la calma en la medida de lo posible y no huya.

● Si huye, Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (Immigration and CustomsEnforcement, ICE) o la policía pueden usar esto en su contra en los tribunales.

Tiene derecho a permanecer en silencio.

● Tiene derecho a permanecer en silencio. Si quiere ejercer este derecho, dígalo en voz alta.
● Tiene derecho a no responder preguntas.
● Tiene derecho a no decir nada sobre dónde nació o cómo entró en los Estados Unidos.

Tiene derecho a hablar con un abogado.

● Solicite un abogado inmediatamente. Puede decir “Necesito hablar con mi abogado”.
● No necesita mostrar documentos antes de hablar con un abogado.
● Su abogado puede acompañarlo si ICE o cualquier otra autoridad policial lo interroga.
● Si el servicio de inmigración lo detiene, tiene derecho a consultar con un abogado, pero el Gobierno no está obligado a darle uno. Puede pedir una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.
● No firme nada hasta que hable con un abogado. ICE puede intentar hacerle renunciar a su derecho a consultar con un abogado o con un juez. Asegúrese de comprender lo que dice un documento antes de firmarlo. 

No necesita abrir la puerta sin una orden válida.

● Para poder entrar en su casa, ICE debe tener una orden firmada por un juez con su nombre y dirección correctos.
● No abra la puerta a menos que un agente de ICE le muestre una orden válida.
● Si un agente de ICE quiere mostrarle una orden, puede apoyarla contra una ventana o pasarla por debajo de la puerta.
● Si la policía tiene una orden de detención, está legalmente autorizada a entrar en la casa de la persona que figura en la orden si cree que esa persona está dentro. Pero una orden de expulsión/deportación (Formulario I-205) no permite a los agentes entrar en una casa a menos que haya circunstancias apremiantes (p. ej., riesgo de daños al público, potencial destrucción de evidencia) o que el propietario dé su consentimiento.

Lleve siempre con usted todos los documentos de inmigración válidos que tenga.

● Si tiene más de 18 años, lleve siempre con usted su documentación. Si no la tiene, dígale al agente que quiere permanecer en silencio o que quiere consultar con un abogado antes de responder cualquier pregunta.
● Si tiene un permiso de trabajo válido o una tarjeta verde (residencia permanente), asegúrese de llevarla con usted por si tiene que mostrarla para identificarse.
● Si no es ciudadano de EE. UU. y un agente de inmigración le pide su documentación de inmigración, debe mostrarla si la lleva con usted.
● Si un agente de inmigración le pregunta si puede registrarlo, tiene derecho a negarse. Los agentes no tienen derecho a registrarlo ni a registrar sus pertenencias sin su consentimiento o sin causa probable.
● No lleve documentación de otro país, como un pasaporte extranjero. Estos documentos podrían usarse en su contra en el proceso de deportación.
● No lleve documentos falsos.
● Lleve siempre una tarjeta de “Conozca sus derechos” para poder ejercer sus derechos si lo detiene ICE o la policía.

Si es testigo de una actividad de ICE, como una redada o una detención, tiene derecho a documentarla mediante videos, fotos y documentación escrita. 

Prepare un plan de emergencia con su familia, comuníquese con un abogado con antelación y memorice al menos un número de teléfono de emergencia.

AVISO LEGAL: Este documento es solo para fines de dar información general. El contenido no es asesoramiento legal. Si necesita asesoramiento legal, comuníquese con un abogado.